COVID 19: Estudios de opinión pública en Latinoamérica

La Asociación Mundial de Investigadores de la Opinión Pública WAPOR (World Association for Public Opinion Research), invitó a sus miembros a publicar estudios realizados acerca del COVID 19. Este resumen preparado por Clima Social, es una selección de algunos estudios realizados en países latinoamericanos.

Ponemos a disposición del público esta información, que nos ayuda a comprender el grado de información, los hábitos y percepciones de la población en este momento.  Esto ayuda a la ciudadanía, a gobiernos e instituciones a conocer mejor las necesidades y demandas de la gente.

En este post los lectores podran encontrar un resumen de estudios en los siguientes países:

En Colombia la firma Polimétrica realizó un estudio entre el 27 y el 31 de marzo de 2020:

Fuente: https://drive.google.com/file/d/19CdYcrV1du25t9MXy0RFXgqkXYJWK9Sj/view

Por su parte, en Uruguay el estudio realizado por Equipo Consultores esta enfocado al bienestar emocional


Fuente: https://equipos.com.uy/el-mundo-del-trabajo-no-perdona/

En Perú la firma Datum realizó un encuesta en panel online, con 410 casos realizado durante el 20 al 24 de marzo:


Fuente: http://www.datum.com.pe/new_web_files/files/pdf/Covid-19%20Opini%C3%B3n%20P%C3%BAblica.pdf

A su vez en Paraguay, la firma Multitarget compartió los siguientes resultados del estudio realizado entre el 27 de marzo al 01 de abril:

Fuente: http://multitarget.com.py/wp-content/uploads/2016/05/ENCUESTA-MULTITARGET-PARAGUAY-COVID-MARZO-2020.pdf

En México la firma de las Heras realizó una encuesta en línea y mostró un tracking de los resultados de su estudio sobre COVID 19

Fuente: http://www.demotecnia.com.mx/coronavirus-tracking/

En Chile la firma Puso Ciudadano- Activa preguntó sobre la preocupación de los ciudadanos ante la presencia del virus. Los principales resultados son:



Fuente: https://drive.google.com/file/d/171buM4FyEeju4CGmzueSSMwq04EteXJ6/view

Por su parte, en Bolivia la firma Captura Consulting realizó un estudio de 3 olas con 600 casos cada una durante marzo y abril:

Fuente: https://drive.google.com/file/d/171buM4FyEeju4CGmzueSSMwq04EteXJ6/view

Complementamos esta compilación con un estudio cualitativo piloto realizado en el Ecuador por parte de Clima Social. Los principales hallazgos son:

Conclusiones

•Es importante seguir realizando más estudios, para conocer el nivel de información, los problemas y necesidades de los latinoamericanos.
•El nivel de información y la preocupación crecen durante el mes de marzo.
•Los hogares acogen las medidas sanitarias de aislamiento e higiene.
•Hay un enorme impacto en las condiciones laborales y económicas de las familias.
•Los gobiernos e instituciones provocan distintas reacciones, dependiendo de su eficacia y credibilidad previa
•Se presentan demandas de realizar pruebas gratuitas masivas, alivio de pago de servicios, no despidos, no reducción de salarios.
•El aislamiento ocasiona el fortalecimiento de los lazos familiares y la solidaridad, aunque también puede incrementar sentimientos de xenofobia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +  77  =  83